La E.S.E. Hospital de la Ceja, cuenta con un modelo de atención integral en salud que se desarrolla con procesos de atención internos que ofertan servicios de salud con calidad y con procesos de atención externos centrados en el ser y cercanos a la comunidad; construido mediante un talento humano en equipo y con vocación de servicio y la tecnología e infraestructura para un ambiente seguro; generando un hospital comprometido con su responsabilidad social y la sostenibilidad financiera a partir de su gestión honesta. Dicho enfoque y direccionamiento se encuentra plasmado en el Plan de Desarrollo 2017-2020 Hospital de la Ceja
ESTRATEGIA GLOBAL:
La E.S.E evolucionará empresarialmente con crecimiento y desarrollo continuo a través de la implementación de un modelo de atención integral basado en la diversificación de la prestación de sus servicios, procesos con el fortalecimiento de sus atributos de calidad y el valor agregado en la calidez de servir, apoyado en la ejecución de estrategias estatales en salud, en especial las del Municipio de la Ceja.
MISION:
Brindamos servicios de salud con calidad y calidez en el marco de un modelo de atención cercano a la comunidad y centrada en el ser, por un talento humano trabajando en equipo con vocación de servicio, comprometido con el mejoramiento continuo y la responsabilidad social, manteniendo el equilibrio financiero y aportando al bienestar de la población.
VISION:
A 2020 seremos reconocidos en la comunidad de La Ceja y en el sector, por aplicar y brindar con equidad los servicios de un modelo de atención integral en salud que genere su confianza y fidelización ante el compromiso de la efectividad de los procesos, la tecnología adecuada, el respeto por el.
OBJETIVOS CORPORATIVOS:
Mejorar la infraestructura y tecnología Institucional gestionando los recursos requeridos para adecuarla al desarrollo empresarial
– Fortalecer los procesos con atributos de calidad mediante el compromiso y la cultura del mejoramiento continuo para brindar servicios con calidad y Calidez generando confianza y fidelización en el usuario
– Formular e implementar un modelo de atención integral, equitativo, respetuoso y participativo, centrado en el ser y cercano a la comunidad, basado en la estrategia de atención primaria en salud y en la diversificación de la prestación de sus servicios, para lograr la corresponsabilidad del usuario, el posicionamiento en el sector y el mejoramiento del bienestar de la población.
– Disponer de un talento humano con competencias y responsabilidad social para el desarrollo del modelo de atención formulado, mediante el fortalecimiento de una vocación del servicio honesta y responsable, habilidades de atención al público, el trabajo en equipo y las competencias técnicas, para la innovación e implementación del modelo de atención con calidad y calidez, centrado en el ser y cercano a la comunidad en un buen ambiente laboral
PROGRAMAS PROYECTOS
“Ambiente Seguro” (Tecnología)
– Gestión de Infraestructura
– Gestión unidades móviles
– Gestión de tecnología
– Gestión Sistemas de información “Equipo con vocación de servicio” (Talento humano)
– Administración de personal Eficiente
– Seguridad y Salud en el trabajo
– Fortalecimiento del Clima Laboral
– Aseguramiento de la calidad “Servicios de salud con calidad y calidez” (Procesos de atención internos)
– Asistencial (Urg, Hosp, Consulta E.)
– Promoción y Prevención
– Odontología
– Farmacia
– Ayudas diagnósticas (Rx, Laboratorio)
– Humanización y Fidelización “Atención centrada en el ser y cercano a la comunidad” (Procesos de atención externos)
– Modelo entorno Saludable
– Modelo de Tele Salud
– Servicios complementarios
– Fortalecimiento San José “Gestión Honesta” (Sostenibilidad financiera)
– Sistema de costos
– Facturación
– Gestión del recaudo
– Sistema de contratación “Hospital Comprometido” (Responsabilidad social)
– Partes interesadas